Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

HOMENAJE A VIVIAN MAIER

Imagen
 

ONE DAY - FIVE SHOTS

Imagen
GETTING UP SCHOOL LUNCH FREE TIME DINNER TIME

ANALISIS DE UNA IMAGEN

ANALISIS DENOTATIVO Para analizar una imagen de forma denotativa debemos fijarnos en las evidencias que presenciamos, para así poder describir de manera objetiva los elementos principales de la foto, con esto podemos sacar el sentido literal de esta. Los detalles son un elemento clave para poder contextualizarla , para ello debemos fijarnos hasta en los aspectos más irrelevantes. ANALISIS CONNOTATIVO En el análisis connotativo debemos ser mas subjetivos y fijarnos en lo que la imagen quiere transmitirnos, y así poder dar la opinión propia de esta y los sentimientos que nos da a entender y a comprender al mirarla, suele ir dirigido este a análisis a un publico concreto y analiza en profundidad los detalles incluyendo los puntos no explícitos como elementos icónicos, simbólicos Julian Perez y Alvaro Garcia-Mancha

ESCALA DE ICONICIDAD

Imagen
La  escala de iconicidad  es una taxonomía que se basa en la semejanza entre una imagen y su referente. Es una convención construida para representar mediante una serie, ordenada de mayor o menor, los diferentes tipos de imágenes de acuerdo a su nivel o grado de  iconicidad . -11. Imagen natural: Es cualquier percepción de la realidad obtenida directamente a través de la visión. -10.   Modelo tridimensional a escala:    Son aquellos objetos de exhibición que reproducen, a  escala , formas de otros objetos reales. -9. Hologramas: La holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. -8. Fotografía en color: La fotografía en color es una división del arte de la fotografía que surge de la técnica de revelado de la fotografía en color. -7. Fotografía en blanco y negro: Fotografia solo equipada en colores blancos grises y negros. -6. Pintu...